El World Triathlon Para Cup San Pedro de la Paz 2025 hoy se corrió en distintas categorías y los paratletas dieron lo
El World Triathlon Para Cup San Pedro de la Paz 2025 hoy se corrió en distintas categorías y los paratletas dieron lo mejor de sí en las calles de la comuna sampedrina. Sin duda, en cada competidor hay una historia de sacrificio, de esfuerzo y de mucha resiliencia, a pesar de los distintos problemas que existen.
Hoy, Sabes Deportes, fue testigo de una impecable y emotiva jornada deportiva en San Pedro de La Paz. El World Triathlon Para Cup dejó un par de historias que, sin duda, dan un giro y una nueva mirada a la vida, ya que los deportistas pese a sus distintas situaciones físicas y emocionales dieron lo mejor de sí en la pista.
Una de las historias es la de Benjamín Bobadilla. El deportista siempre estuvo ligado al triatlón y al duatlón. En uno de los entrenamientos, el chileno sufrió un duro accidente sobre su bicicleta y, rápidamente, tuvo que ser intervenido. El atleta sufrió una lesión medular asociada a paraplejia y estuvo largo tiempo fuera de las pistas.
Su ímpetu y deseos de no dejar el deporte llevaron al “Benja” a retomar su pasión por el triatlón y hoy en San Pedro de La Paz fue el primero en la categoría PTWC pensando en el sueño de llegar a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
“Hay harto esfuerzo detrás. Todos los días entrenando dos o tres veces al día y, al final, es lo que me gusta. Antes hacía triatlón convencional y estoy entrenando prácticamente casi igual (…) Para mí, la adaptación ha sido difícil. Todavía no me adapto muy bien a la silla de atletismo, me queda un poco grande. Soy nuevo en esto y con el paso del tiempo me iré sintiendo mejor. Todo es tiempo“, contó a Sabes Deportes.
Incluso, el atleta se acordó de una situación antes de que su vida diera un giro en 180 grados. “La última carrera que tuve antes de mi accidente fue aquí, en San Pedro de La Paz, y en ese momento gané una competencia en agua abierta. Volver aquí y llevarme la victoria es demasiado importante. Es todo un reinicio. Terminamos en lo más alto, tuve un bajón, y volver a lo alto es indescriptible”, indicó.
Además, Bobadilla está ilusionado y ni siquiera una lesión derrumba su sueño de ir a los Juegos Olímpicos.
“El nivel internacional es muy alto, pero vamos a hacer todo lo posible y lo imposible para poder llegar a largo plazo a los Juegos Olímpicos. A corto y mediano plazo tengo una competencia en Canadá y en el extranjero el próximo año. A corto plazo intentar mejorar mi marca, seguir entrenando, pasar más tiempo, horas, arriba de la bici, de la silla, que, al final, lo que me falta es tiempo de adaptación”, cerró.
Aprovechando la ocasión, en San Pedro de La Paz, se disputó la Copa Nacional de Triatlón y muchos atletas llegaron de todo el país para superar sus marcas o simplemente dar esa vuelta a la vida mediante el deporte.
La situación emotiva fue la de Luis Moreno. El atleta llegó desde Caldera a correr a las calles de San Pedro de La Paz. Con el “081” en el pecho, el deportista se vio visiblemente emocionado y con las manos al cielo, buscando una respuesta, dio el testimonio a Sabes.
“Feliz, feliz, con todo este sacrificio. Llevo 5 años luchando contra el cáncer y el deporte me dio otra oportunidad, me dio otra vida. La lucha no para y el deporte me cambió la vida. Soy de Caldera y vine feliz a terminar este triatlón federado”, contó Moreno.
Sin duda, Moreno lucha a diario con el cáncer. El nortino le dio un giro a su vida y aprovecha cada carrera para desafiarse a él mismo y, además, para seguir con el foco puesto en seguir viviendo.
“El deporte me dio una segunda oportunidad. Quizás hace 5 años no hubiese existido. El deporte da vida. Llevo 2 años con el triatlón y todo fue por un cambio de vida, alimenticio y tener una salud mejor que es lo que amerita el tratamiento, porque el tratamiento dura 10 años”, cerró.