Experto en canchas del fútbol chileno: «El híbrido es un apoyo, no es la solución a los problemas del Ester Roa». Hablar de césped en nuestro país, es hablar de Ricardo Arias. El profesional tiene amplio recorrido asesorando y diseñando superficies de distintos recintos de Chile.
Entre 1999 y 2013 estuvo encargado del campo de juego del Nacional, mientras que diseñó todas las nuevas canchas de los estadios que albergaron la Copa América 2015. Actualmente Ricardo es asesor de Turf Chile y trabaja con el IND en torno a los recintos que serán sede del Mundial Sub 20, cumpliendo con las condiciones técnicas necesarias para el evento.
Y si bien el Ester Roa no fue considerado para dicho torneo, Ricardo Arias ha estado trabajando y asesorando los trabajos de recuperación de un maltratado césped. «La cancha está mostrando las señales de un trabajo defectuoso o insuficiente durante el último periodo del año pasado», comentó en diálogo con Sabes Deportes.
¿En qué se basan los trabajos a corto, mediano y largo plazo?
Uno tiene que hacer análisis de causa y generar planes de acción. Hoy las causas determinan que hay un problema con el agua, con el suelo y la nutrición. No vamos a entrar en el detalle de las enfermedades ni las malezas, sino que en esos tres puntos. El plan de acción considera un riego estratégico conforme a las necesidades, un trabajo de nutrición con fertilización bastante específica a la cancha. Y algo que es super importante, una máquina de pasto funcionando como corresponde y dejando un corte de calidad. Un corte de pasto de mala calidad es una puerta de entrada a enfermedades. Eso se está atacando en este primer periodo. Desde febrero en adelante viene otro plan.
¿Cumplió su vida útil la cancha del Ester Roa?
La cancha del Ester Roa viene de la camada del 2015 en Copa América. Todas las canchas que se construyeron con ocasión de ese torneo, Sausalito, Ester Roa, Elías Figueroa, Temuco, son canchas que más allá de cumplir su vida útil necesitan algún trabajo de recuperación y renovación. Es por eso que hoy se está trabajando también en el Elías Figueroa, Fiscal de Talca y El Teniente, por ejemplo. Ya están en la misma época y necesitan algún tipo de renovación. Esta cancha no es la excepción. Es una de las únicas tres de Chile que tiene un sistema de construcción mucho más profesional, que es el freático suspendido. Por lo tanto requiere un cuidado mayor. En ese sentido, la idea es que a partir de ahora el estándar de mantenimiento sea conforme a ese sistema constructivo.
Esa renovación, ¿implica hacer la cancha desde cero?
La gracia que tienen canchas como esta u otras que fueron construidas con base de arena, como el Nacional o Germán Becker, es que son canchas que tienen 25 o 30 centímetros de un perfil de arena. Y qué es lo que se puede hacer. La renovación consiste solamente en extraer esa capa que está generando conflicto. En el caso del Ester Roa hay un perfil de suelo que está siendo conflictivo entre 7 y 10 centímetros. Lo que considera el proyecto que ya está presentado, son la extracción de esa capa y renovarla por una arena en buenas condiciones. Eso permite partir de cero y proyectarte 5 o 10 años más.
Ese proceso, ¿incluye una cancha híbrida?
El hibrido viene siendo otro tema. Es un apoyo para el césped natural. No es la panacea, no es la solución a los problemas. Es un elemento más que apoya una cancha de césped natural. Eso significa que es una incorporación de un 5% de fibra sintética que genera un mejor rendimiento para el uso, mejor aguante y no mucho más que eso. Está considerado, sí, pero de ahí a concretarlo va por otro camino. Lo importante es que el proyecto sí considera la renovación de esa capa que está generando conflicto hoy. Si llega un híbrido, es paralelo.
¿Es partidario del uso de canchas híbridas?
Así como todos los sistemas y tecnologías, vienen a acompañar esto. Hoy el híbrido está de moda y es un elemento que aporta a un campo deportivo de uso profesional. Es bienvenido, especialmente en lugares complicados por falta de luz o tipo de suelo. Si estoy en zona norte, no es muy adecuado. En sectores más centrales podría ser una buena alternativa. Más que ser amigo o enemigo del híbrido, es un elemento que está y hay que aprovechar. Y si está disponible, usémoslo. Pero no significa que si no está las canchas van a seguir malas.
Es una cancha que no está bajo su administración, pero ¿por qué el CAP Acero se inunda todos los años en invierno?
Tiene que ver con que las canchas de fútbol que se han construido en Chile a nivel profesional. Hasta el 2010 se construían de nivel amateur, con una máquina que revolvía el suelo y sembraba. No es más que eso … como el jardín de una casa. Sin embargo, desde la primera camada del 2014 para Copa América, todas las canchas vienen con un sistema constructivo con nombre y apellido. Es decir, hay un sistema de drenaje, un perfil de suelo capaz de filtrar la humedad y esas innovaciones permiten aguantar una carga de lluvia fuerte. En estadios como el CAP u otros no hay un sistema de drenaje. No basta con colocar tuberías de drenaje. En ese estadio u otro, deben renovar el campo e instalar un sistema de drenaje que permite una evacuación de agua efectiva.
¿Cómo va el trabajo de asesorías de cara al Mundial Sub 20?
Bien. Avanzando conforme al programa establecido. No es fácil. El sistema público tiene sus formas de trabajar, sus protocolos y procedimientos. Por lo tanto se hace más lento. Pero es necesario hacerlo porque es plata de todos los chilenos.
Síguenos en Sabes Deportes.