Logo Sabes
Logo Sabes

El “cerebro” de la UdeC contó el porqué fueron campeones y reveló las claves del éxito

Por César Poo | lunes 10 noviembre 2025 - 16:14
COMPARTIR

El fin de semana pasado, frente a toda adversidad, Universidad de Concepción goleó por 3-0 a Deportes Copiapó y se coronó campeón de la Liga de Ascenso.

Los dirigidos por Cristian “La Nona” Muñoz realizaron una gran temporada y, en la última fecha, coronaron un año increíble. Si bien a la cancha saltan once jugadores, detrás de ellos hay un gran equipo de profesionales que dejan todo para conquistar los distintos objetivos que se proponen a inicios del semestre.

Uno de ellos es Ricardo González, psicólogo deportivo de Fútbol UdeC. En mano a mano con Sabes Deportes, el especialista contó cómo lograron vencer al “León de Atacama” en su propia casa.

“Fue una semana donde el foco estuvo en la tarea. Hablamos de la situación que acontecía, el tema de que no vendieran entradas para la visita. Eso lo miramos de manera crítica, porque la barra ha estado apoyándonos en todo este tiempo. Fue un aliciente más para nuestro objetivo de campeonar. Lo que se vio ese día fue como el examen final. El elenco fue forjando esa jerarquía, carácter y determinación”, agregó.

“Los chicos estaban muy confiados. El equipo estaba muy seguro. Los jugadores decían que iban a ganar, y así fue. De hecho, la activación la hacen al lado de la barra contraria. Créeme que nos les temblaron las piernas. Estuvieron muy concentrados en lo que tenían que hacer y tuvieron la capacidad de afrontar la hostilidad del ambiente”, relató.

Anteponerse a la derrota

Durante el torneo, la U. de Concepción tuvo varias oportunidades para tomar el liderato. Sin embargo, por distintos motivos, no lo consiguió.

Al respecto, González dijo que “a lo largo de la temporada, afrontamos partidos claves donde, si ganábamos, nos posicionábamos en los primeros puestos. Y no se nos daba. Entonces eso lo trabajamos en conjunto con el cuerpo técnico, que muy fue llano y abierto con la psicología deportiva”.

El domingo 19 de octubre marcó un antes y después en el Campanil. En su visita al Calvo y Bascuñan, cayeron goleados por 3-0 frente a Deportes Antofagasta. Este resultado podría haber terminado con el sueño de los estudiantiles. No obstante, sucedió todo lo contrario: se hicieron más fuertes.

“Cuando ya llegamos a la punta y mantuvimos ese liderazgo por un mes y medio, la perdemos con Antofagasta. Ese momento fue de inflexión y nos sirvió para saber si esa caída nos sacaba del foco, y el cuadro demostró que estaba preparada para el desafío”, recalcó el especialista.

El día a día

Tras cinco años, los foreros regresaron a la división de oro del fútbol chileno. En ese contexto, Ricardo González develó cómo era el día a día en el club y cuál fue su trabajo en específico con el plantel.

“Todas las semanas los jugadores compiten internamente para estar en la alineación titular. Mi labor es enfocarlos en el partido a partido, hacer evaluaciones de cómo ellos ven su rendimiento, el auto diálogo y los distintos objetivos que se proponen semana a semana”, remarcó.

Bajo esa misma línea, agregó que “desde hace cinco años trabajamos mucho el entrenamiento neurodeportivo, con distintas habilidades atencionales, visuales y cognitivas. Luego, en los partidos, hacíamos esa activación con los futbolistas, que les ayudaba a estar al 100%”.

De igual forma, enfatizó que “en el último tiempo comenzamos a implementar la meditación, que tiene como objetivo la autorregulación emocional, además de ayudar al deportista a dar vuelta la página, conectarse con el presente y tener una mayor capacidad de concentración”.

“Todas esas variables las medimos con aparatos de neurofeedback, que le permiten al atleta tener una retroalimentación sobre cómo están sus ondas cerebrales. Tratamos de atender todos esos factores, tal como en Europa”, cerró.

Síguenos en YouTubeInstagram y Facebook como Sabes Deportes.

César Poo
Publicado por

César Poo

Ver más publicaciones