Luego de la difícil noticia que recibió Arturo Fernández Vial durante la semana por las palabras del presidente de ANFA, Justo Alvarez, quien sostuvo en dialogo para Diario Concepción que «Fernández Vial SADP no puede ingresar a Tercera División porque no cumplió con el cuaderno de cargos». Desde las oficinas del club quisieron aclarar los dichos del mandamás del futbol amateur, donde de manera contundente agregó que «no hay posibilidad que juegue, cero«.
Alfredo Morales, controlador de la SADP Inmortales, estuvo en las oficinas del sindicato de futbolistas (SIFUP) en Santiago para esclarecer puntos claves sobre la deuda que presentan y también para conocer la opinión de Elias Vistoso, presidente de Tercera División.
SabesDeportes entrevistó a Alfredo Morales para conocer más sobre la reunión que sostuvo y también el futuro del club en visión de la Sociedad Anónima Deportiva.
¿Qué conversaron con el SIFUP y Elias Vistoso?
Lo primero es que se conversó con Don Elias Vistoso para saber cómo lo ve él, si es que había cambiado algo. El me dice que las opiniones de Justo Alvarez son de él. Cree que en el cuaderno de cargos -que lo presentamos en diciembre- en la oficina de Don Elias, siempre se supo que faltaba el certificado de la deuda y nosotros fuimos justamente a pedirle más plazo. Él me rectifica, me indica que el plazo sigue existiendo hasta marzo.
Entonces eso ya me deja un poco más tranquilo, porque en la comunicación del señor, en este caso de Don Justo Álvarez, él poco menos da por terminado que la corporación por un tema de los derechos federativos y porque no han hecho una demanda contra la concesión de la sociedad anónima, no pueden jugar este año ni el siguiente, ni el subsiguiente mientras no tenga el juicio solucionado con la SADP. Actualmente ellos no tienen los derechos del fútbol. Eso también lo dejé clarísimo, también lo dijo el señor Justo Álvarez y Don Elias Vistoso. Mientras no se llegue a un tribunal hasta algo decretado, la corporación tiene el club concesionario por treinta años, punto final.
Para competir, la Sociedad Anónima Deportiva Profesional sí debe terminar de pagar deudas -que no se ha hecho, pero lo estamos haciendo de una manera acelerada y por eso fue mi reunión con el SIFUP- y tenemos plazo hasta el 10 de marzo para mostrar que hemos pagado en la ANFP. Las deudas no solo son los jugadores, también hay deudas con algunos técnicos, con algunas chicas del femenino con PreviRed. Por lo tanto, nosotros como SADP quedamos tranquilos que la palabra de Don Elías Vistoso en diciembre se mantiene hasta que él regrese de vacaciones y nosotros tenemos este mes de febrero para juntar los recursos y pagar la deuda.
¿Qué pasa con la deuda con los jugadores?
Me reuní con Nery Veloso, que es el jugador que se tiene el mas alto monto de pago y también llegamos a un acuerdo. Ese acuerdo se basa en también hacer un solo pago total en el mes de marzo y no estar haciendo pagos parcializados.
La reunión con el SIFUP fue un poco más extensa ahí. Ellos me hicieron saber que la prioridad antes de cualquier negociación es que los jugadores no los tengamos semanas sin recursos. Que ellos tampoco tienen la potestad para seguir negociando. Yo ya dije que hay un monto establecido, pero para ellos se tiene que pagar esto y pronto. Yo quería más que nada que el SIFUP conociera nuestra intención de pago y que viera en nosotros una nueva directiva que es el segundo pago que hace ahora en febrero y que vamos a culminar el pago total luego de una negociación jugador por jugador para bajar la deuda.
Ellos (SIFUP) vela mucho y de manera muy fuerte por el bien de los jugadores. No pueden ayudar a la sociedad anónima que pague de ninguna deuda. Al contrario, me dijeron que lo principal es que intentemos rápidamente ponernos al día con las deudas. A mí lo que me queda de tranquilidad es que damos la cara como un grupo de dirigentes que estamos por pagar. Nos pidieron que pagáramos este fin de semana, que hiciéramos un abono, porque hay jugadores que realmente lo necesitan y nosotros accedimos. Entonces, vamos a hacer cancelaciones este fin de semana pero luego vamos por la deuda total. No vamos a hacer más pagos parciales.
¿De cuánto es el monto que adeuda hoy Fernández Vial?
La deuda solamente con el plantel masculino es entre 60 y 70 millones de pesos, va a depender de la negociación final que tengamos con cada jugador, pero partió en 88 millones en diciembre. O sea, nosotros hemos ido pagando entre un 15% y 25% aproximadamente a la fecha de hoy, pero el SIFUP nos pide mayor celeridad en pagar ahora para que los chicos tengan dinero en febrero (también tuvieron dinero en enero y diciembre) y rápidamente hagamos la negociación con cada uno de ellos para pagar el saldo en una cuota total, que sea conducente al certificado la deuda.
¿Cómo lo recibieron los jugadores la noticia de ANFA?
El día miércoles cuando habló en la mañana el señor Justo Alvarez fue muy complejo en el ánimo de los muchachos. No quiero calificar, porque finalmente tenemos que trabajar con Don Justo Álvarez y con Don Elías, pero claramente no era lo que habíamos hablado con él (Elias Vistoso) en diciembre y por eso lo tuve que aclarar porque ya teníamos la palabra. Nos sentamos en su oficina en el mes de diciembre y él nos comentó que teníamos un plazo para buscar los recursos, y es justo lo que estamos haciendo. Por lo tanto, fuimos todo el directorio y hablamos con los jugadores para darles tranquilidad. Supieron que viajé a Santiago, junto con el directorio, y estuvimos haciendo gestiones. Además, el 5 de febrero se le pagó a todos los jugadores y cuerpo técnico que actualmente están en pretemporada con todas sus remuneraciones correspondientes. Inmortales está solventando el 100% de los gastos operativos actuales del club. Desde su alimentación hasta las casas donde ellos viven, los tenemos pagados hasta marzo. Los 24 jugadores que están actualmente mas todo el cuerpo técnico está al día.
¿Tienen comunicación con el otro lado de la SA?
“Tenemos comunicación vía correo electrónico en base a un cuadro de de accionistas. Hemos depurado las participaciones de cada uno. Había gente que no había enterado opciones en ningún año. Estamos tratando de alinear los porcentajes, también pidiendo que cada uno de los accionistas, incluyendo al mayoritario, en todas las rondas económicas aporte recursos y sí hemos recibido.
Si hacemos una cuenta, desde diciembre que llegamos a administrar (Inmortales) hemos financiado un 70% accionistas desde Concepción y un 30% accionistas argentinos. Sin embargo, estamos alineando para que en marzo, cuando tengamos que ir por el por el certificado de no deuda, el pago sea cincuenta y cincuenta, entre el minoritario y el mayorista”.
¿Qué opina de la corporación y la presentación de su nuevo DT?
Lo calificamos con ANFA. A diferencia del 2012, que existían dos Fernandez Vial jugando, para este 2025 no va a ocurrir. No hay ninguna posibilidad de que eso ocurra y es la única tranquilidad que yo le puedo dar al hincha. La ANFA lo ratificó. No va a poder jugar la corporación porque no tiene los derechos federativos y tiene una concesión vigente. La SADP tiene que cumplir el cuaderno de cargos y el certificado una deuda y en eso estamos. Tenemos obligaciones que cumplir, que es pagar deudas.
En caso de no pago, ¿Qué pasa con el cupo?
La única persona que ha dado una opinión de eso desde ANFA es el señor Justo Álvarez. Habría que entrar en el detalle si es que ellos mantienen el cupo del descendido con la SADP o tiene que irse a un pleito judicial con la con la corporación por el contrato de concesion. No soy abogado, pero nosotros (Inmortales) tenemos un 15%. Puede que mi grupo diga que no logramos el objetivo, que tendría que venir otro grupo con más energía, más dinero y capaz que sigan. Y aun así el club va a seguir estando concesionado. Por lo tanto, tampoco es verdad que alguien diga que si la sociedad anónima no cumple con los pagos en marzo, automáticamente juega la corporación. Eso es una mentira y lo dijo Justo Álvarez. Tendrán que verse las caras en tribunales y nosotros (Inmortales) no tenemos nada que hacer, porque somos minoritarios; por ende se encargaría el otro lado de la sociedad anónima (Grupo Glans).
Lo sensato es que la corporación escuche a ANFA. Le han dicho en todos los idiomas y en todos los tonos que no pueden jugar mientras tengan el club congestionado. Además los derechos del fútbol de Tercera A lo adquiere por derecho propio el club descendido desde el profesionalismo. Eso también lo conversamos con el SIFUP. Ni siquiera el certificado del IND lo pudo modificar porque habla exclusivamente de los torneos de ANFA, locales y regionales, no de los torneos privados entre ANFA y el ANFP, que son torneos vinculantes a ascensos y descensos de fútbol profesional”, cerró la entrevista.
Síguenos en YouTube o Instagram como Sabes Deportes para que estemos más conectados.