Fernández Vial
Fernández Vial

13 años después: la historia de los dos Fernández Vial se repite. El hincha lo tiene claro y el futbolero penquista sabe lo que ocurre, pero la mayoría de los fanáticos del fútbol sigue sin entender la división de Fernández Vial.

¿Por qué una institución se partiría en dos? La realidad aurinegra hoy tiene por un lado a corporación y por otro a sociedad anónima. Ambas entidades viven una guerra civil. Cada una tiene entrenadores y dirigencia.

La historia es más simple de lo que parece. Concretado el descenso al fútbol amateur a fines de 2024, la corporación aseguró que la sociedad anónima ya no estaba facultada para guiar los destinos del «Almirante» ya que es una organización deportiva con fines de lucro». Aquello contrastaba con un artículo de Anfa que establece que los socios deben ser «clubes deportivos, asociaciones locales y regionales».

En la corporación, además, han realizado asambleas buscando contar con el respaldo de socios e hinchas para terminar el contrato de concesión con la sociedad anónima. Incluso, bajo el liderazgo del diputado Roberto Arroyo, han contado con documentos por parte del IND donde se apunta que la Sadp no está facultada para participar en Tercera División.

Bajo ese contexto, la corporación de Fernández Vial presentó este fin de semana a Néstor Zanatta como entrenador. Sobre la conformación del plantel, aseguraron que se iniciará un proceso de prueba.

¿Y la sociedad anónima?

En simultáneo a todo lo anterior, desde la directiva que administró el club en la temporada 2024 también están trabajando. Eso sí, desde la Sadp entendieron que no podían seguir a cargo los mismos que llevaron a la institución al descalabro total el año pasado. Por ello, Alfredo Morales adquirió acciones y tomó la batuta.

La sociedad anónima, al igual que la corporación, postuló a la Anfa para jugar en la Tercera División 2025. Sin embargo, para ser aceptados deben cumplir con un requisito muy complejo: ponerse al día económicamente con el plantel 2024 y adquirir un certificado de no deuda. A la fecha, aún están lejos de dar cumplimiento a ello.

En ese panorama, la Sadp ya cuenta con un amplio contingente de jugadores y un cuerpo técnico al que presentó hace más de un mes. La estrategia, sin duda, apuntar a ganar tiempo y generar presión a la Anfa para ser ellos los elegidos.

¿Y un acuerdo entre corporación y sociedad anónima? ¿Posibilidad de diálogo? ¿Alguna forma de acabar con un conflicto que tiene dividido hasta los hinchas? Por ahora, nada de eso.

Cabe consignar que una situación muy similar ocurrió en la institución a inicios de 2012. En ese entonces, los dos equipos llegaron a competir incluso los mismos fines de semana en el mismo estadio. Por un lado, estuvo el Fernández Vial que jugó en el primer año de la Segunda División. Por otro, estuvo un elenco que compitió en Tercera División y acabó manteniéndose hasta 2013, donde fue bicampeón y no logró ascender precisamente por problemas administrativos.

Las próximas semanas serán claves para que Anfa tome una decisión sobre cuál Fernández Vial competirá en 2025 … y si es que realmente alguno logre jugar.

Síguenos en Sabes Deportes.