16 DE JUNIO DE 2018/SANTIAGO Mauricio Pinilla festeja su gol y el 1-0, durante el partido valido por la vuelta de la segunda fase de la Copa Chile, entre Universidad de Chile y Deportes La Serena, disputado en el Estadio Nacional. FOTO: SEBASTIAN NANCO/AGENCIAUNO

Mauricio Pinilla volvió a remecer al mundo del fútbol chileno con una impactante confesión: en 2022 atravesó una profunda depresión que lo llevó al borde del suicidio. “Llegué a momentos en que quise quitarme la vida”, reveló durante una conversación con Pamela Díaz en el programa Sin Editar. El exdelantero de la Roja enfrentó un periodo complejo, marcado por la enfermedad de su madre y la separación con su esposa, Gisella Gallardo. “Estuve con una depre súper grande, con crisis de pánico. Entraba al estudio y me bajaba la crisis, no podía hablar, no podía expresarme”, recordó. Luego de meses de tratamiento, logró recuperar el control de su vida.

Pero Pinilla no ha sido el único. En los últimos años, varios futbolistas chilenos han reconocido que la salud mental representa una lucha silenciosa, muchas veces subestimada. Algunos lograron superar la tormenta, pero otros no corrieron con la misma suerte

Cristóbal Campos y su intento de suicidio

El exarquero de Universidad de Chile, Cristóbal Campos, confesó que intentó quitarse la vida en más de una ocasión. “Atenté contra mi vida. No era la primera vez”, relató a TNT Sports. En diciembre de 2024, protagonizó un accidente automovilístico que terminó con la amputación de una pierna. Más tarde reveló que el hecho fue un intento deliberado de suicidio tras tocar fondo emocionalmente. “Tuve muchos detonantes, como mi relación y el momento futbolístico. Había tocado fondo”, explicó.

Vidangossy: del Sub-20 al miedo a tocar la pelota

Mathias Vidangossy, una de las promesas más recordadas del Mundial Sub-20 de 2007, también cayó en una profunda crisis emocional. Tras su fallido paso por el Villarreal y una carrera llena de altibajos, reconoció que la presión lo desbordó. “Fue la primera vez que sentí miedo de tener la pelota. La gente esperaba que yo hiciera algo, pero no hacía nada porque tenía miedo”, contó en una entrevista. En su regreso a Unión Española, enfrentó un estadio que no perdonaba, y cada grito de la tribuna lo desarmaba emocionalmente. “No sabía hacer oídos sordos”, confesó.

Ronald Fuentes: “Si mi familia no hubiese estado, a lo mejor estaría muerto”

En 2024, Ronald Fuentes enfrentó un cáncer de garganta, apenas dos años después de perder a su esposa, Viviana Barriga. El actual técnico de Ñublense reconoció que esas tragedias lo empujaron a un lugar oscuro. “Hubo un momento en que no quise vivir más. El dolor era demasiado”, admitió en TNT Sports. Solo el apoyo de su familia le dio fuerzas para seguir adelante.

Raimundo Tupper: el golpe más doloroso

El caso más trágico sigue siendo el de Raimundo Tupper. El 20 de julio de 1995, el querido lateral de Universidad Católica se quitó la vida en Costa Rica, en plena concentración. Tenía apenas 26 años. Sus compañeros no supieron lo que ocurría hasta que ya era demasiado tarde. “Nunca nos dijeron la verdad. Decían que tenía problemas estomacales. Nadie nos contó que tenía depresión”, lamentó Marcelo Barticciotto en una entrevista años después. “La noche antes de que se matara, lo saludé en el ascensor. Al otro día me entero que se tiró del piso 11. Fue devastador. Estuve tres meses sin poder dormir”, recordó entre lágrimas.

A lo largo de los años, el fútbol chileno ha vivido momentos memorables en la cancha, pero también ha enfrentado un drama silencioso fuera de ella. La depresión no distingue talentos ni camisetas. Por eso, el llamado a visibilizar y tratar la salud mental sigue siendo urgente. Porque, como dijo Barticciotto, “aunque sea triste, me gusta vivir”.

Síguenos en Sabes Deportes.