Desde su salida se ha criticado duramente al VAR o por sus siglas en inglés Video Assistant Referee. El cual siempre está en materia de debate debido a las polémicas que surgen en el transcurso de un partido, dudosos fueras de juego, manos que no son, penales mal cobrados o rojas directas que no corresponden. De esta forma la FIFA solicitó a la International Football Assosiation Board (IFAB) la autorización para probar una alternativa denominada FVS o Football Video Support.
El FVS llegaría para reducir los costos y los errores que trae el VAR consigo, principalmente debido a que no se pausa tan seguido el juego y además no hay un equipo arbitral controlando este sistema. Sino que hay un realizador que muestra las repeticiones de las acciones al árbitro principal. En principio, la idea es que el DT del equipo que reclama, pueda tener máximo dos intervenciones, si la primera es incorrecta, no tiene acceso a la segunda.
También puedes leer: Paraguay da la gran sorpresa de las Clasificatorias con triunfo frente a Argentina de Lionel Messi
Este sistema se ha llevado a prueba en varios torneos deportivos femeninos sub-17, sub-20, entre otros. Pierluigi Collina, presidente de la comisión de árbitros de la FIFA señaló, «El resultado del ensayo realizado durante el Campeonato Juvenil FIFA/Blue Stars, en el que se disputaron 36 encuentros en dos terrenos de juego, fue muy positivo, por lo que nos alegra volver a probar el sistema en Colombia». De esta forma, la responsabilidad de las acciones recaen en el DT y no en el árbitro.
Como señala Infobae, la FIFA tiene actualmente 110 asociaciones afiliadas, pero solo 59 pueden costear la tecnología del VAR. Por ende, esto sería un progreso para la justicia en el fútbol y ayudaría a democratizar el acceso a la tecnología.