25 DE ABRIL DE 2025, SANTIAGO Gentil, de UC, festeja su gol, el cuarto de su equipo Durante el partido, válido por la novena fecha de la Liga de Primera, entre Universidad Católica y Everton, disputado en el estadio Bicentenario de la Florida FOTO:ERNESTO GUEVARA/AGENCIAUNO

Universidad Católica ha construido su legado en el fútbol chileno con esfuerzo, goles y campeonatos. Pero a lo largo de las décadas, algunos de sus títulos han coincidido con hechos clave en la historia del Vaticano, lo que ha despertado curiosas reflexiones entre los hinchas cruzados. ¿Casualidad o algo más?

1949 – Primer título y la beatificación de María Goretti
La UC celebró su primer campeonato en 1949 con un equipo inolvidable. Ese mismo año, el Papa Pío XII beatificó a María Goretti, quien más tarde se convirtió en una de las santas más veneradas del siglo XX. El linaje ganador de los cruzados nació bajo un signo de fe.

1954 – Segunda estrella y la canonización de Pío X
Católica superó a Colo-Colo y volvió a coronarse campeón. Mientras tanto, el Vaticano canonizó a Pío X, el primer Papa elevado a los altares en más de dos siglos. La fe brilló tanto en Roma como en San Carlos.

1961 – Tercer campeonato y el anuncio del Concilio Vaticano II
La UC regresó con fuerza a la cima tras su paso por la B. Al mismo tiempo, el Papa Juan XXIII anunció el Concilio Vaticano II, la reforma más ambiciosa de la Iglesia en el siglo XX. Renovación en la Iglesia y en la cancha.

1987 – Sexto título y la visita del Papa Juan Pablo II a Chile
Ese año, Universidad Católica sumó una nueva corona nacional. Y en paralelo, el Papa Juan Pablo II visitó Chile por primera vez, dejando una huella imborrable con su misa en el Estadio Nacional. El alma católica vibró en todo el país.

2010 – Un nuevo campeonato bajo el liderazgo de Benedicto XVI
Con Juan Antonio Pizzi en la banca, la UC logró otro título. El Vaticano, en tanto, vivía el papado de Benedicto XVI, conocido por su firmeza doctrinal. Liderazgos sólidos marcaron el rumbo en Roma y en San Carlos.

2016 – Bicampeonato y la figura del Papa Francisco
Mario Salas comandó a Universidad Católica hacia un inédito bicampeonato. Mientras tanto, el Papa Francisco, el primero de origen latinoamericano, ganaba protagonismo mundial con su mensaje de humildad, justicia y reforma. La sintonía entre la cancha y el Vaticano resultó evidente.

2018 – Comienzo del tetracampeonato y la visita del Papa Francisco
En enero, el Papa Francisco llegó a Chile y visitó la Pontificia Universidad Católica, donde compartió con académicos y estudiantes. Ese mismo año, con Beñat San José al mando, el equipo cruzado ganó el campeonato y comenzó un histórico tetracampeonato que se extendió hasta 2021.

2025 – ¿Un nuevo comienzo?
En abril de este año, la muerte del Papa Francisco remeció al mundo católico. Mientras el Vaticano elige a su sucesor, Universidad Católica alcanzó la punta del campeonato nacional. A estas alturas, los hinchas ya no lo ven como simple coincidencia. Tal vez la historia vuelva a repetirse.

Más allá de las estadísticas y los trofeos, Universidad Católica parece tener una historia tejida con el Vaticano en base a símbolos, fe y momentos que trascienden lo deportivo. Cada campeonato guarda una curiosa coincidencia con el corazón de la Iglesia, como si en ciertos años el cielo y la cancha se alinearan. Y aunque no haya pruebas, muchos cruzados sienten que cuando el Vaticano se sacude, San Carlos también tiembla … pero de alegría.

Síguenos en YouTube o Instagram como Sabes Deportes.