Logo Sabes
Logo Sabes

De pelear por ser campeón a luchar por no descender: el peligro de los últimos equipos sensación del fútbol chileno

Por Augusto Mahn | martes 4 noviembre 2025 - 18:19
COMPARTIR

Con Coquimbo Unido como campeón, un nuevo equipo de provincia se llevó el título de Primera División del fútbol chileno. Sin embargo, varios de los equipos que alguna vez tuvieron una destacada participación en la categoría de oro sufrieron en la temporada siguiente.

Tal dinámica se viene repitiendo en los últimos años y afecta principalmente a los equipos que habitan lejos de la Región Metropolitana. En Sabes Deportes repasaremos algunas de las últimas grandes actuaciones de equipos de provincia … y cómo les fue en su siguiente campaña.

Deportes Temuco

El elenco albiverde fue uno de los equipos que sufrió el descenso en la última década. En el Torneo de Transición 2017, el cuadro dirigido ese torneo por Dalcio Giovagnoli tuvo una gran participación, siendo sexto con 22 puntos. Aquello le valió clasificar a la Copa Sudamericana. En primera fase el equipo de la Región de La Araucanía derrotó por un global de 3-1 a Estudiantes de Mérida de Venezuela, pero caería en segunda fase ante San Lorenzo de Argentina por el mismo resultado global. En estricto rigor, Temuco se impuso en cancha, pero quedó eliminado por irregularidades administrativas.

La temporada siguiente y ya en la modalidad de torneos largos, Deportes Temuco descendió a la división de plata del fútbol chileno. Con 28 puntos y en penúltima posición, los albiverdes perdieron la categoría y no volverían a la Primera División hasta la actualidad.

Universidad de Concepción

En ese mismo año 2018, el actual campeón de la Liga de Ascenso haría una campaña de ensueño. Disputando el título hasta la última jornada contra Universidad Católica, el equipo dirigido, en ese entonces, por Francisco Bozán, conseguiría un subcampeonato con 58 puntos, lo que le otorgaría un pase directo a la fase de grupos de Copa Libertadores.  

En esa edición del torneo continental más importante de América, la Universidad de Concepción quedaría en última posición en la fase de grupos. Con seis partidos disputados, el Campanil perdió dos partidos, empató tres y sólo ganó uno, obteniendo seis puntos y quedando eliminado de la copa.

Un año después, en 2019, Universidad de Concepción quedó en última posición, pero en ese torneo no hubo descensos por el estallido social que afectó al país justo en la recta final del campeonato. Por ello, en 2020, el Campanil jugó un partido único por el descenso contra Colo Colo. Allí, los auricielos cayeron 1-0 y perdieron la categoría.

Coquimbo Unido

El actual campeón del fútbol chileno también sufrió en el pasado. En 2019, los “piratas” quedaron en quinta posición con 34 puntos, ganándose un cupo directo a la Copa Sudamericana del año siguiente.

Allí, en 2020, el equipo dirigió en ese entonces por Juan José Ribera tuvo una destacada participación en la Copa Sudamericana. Coquimbo Unido ganó la primera fase por un global de 3-1 contra Aragua FC de Venezuela y en segunda fase se impuso por un global de 5-0 ante Estudiantes de Mérida de Venezuela.

Luego el conjunto aurinegro venció en octavos de final a Sport Huancayo por un global de 2-0. Más adelante, en cuartos de final eliminó a Junior de Barranquilla, cayendo en semifinales ante Defensa y Justicia por un resultado global de 4-2.

En simultáneo, en el torneo nacional, el equipo pirata lo pasó mal y descendió en la última posición con 35 puntos.

Curicó Unido

Los albirrojos tuvieron una gran participación en 2022. En ese torneo, el conjunto curicano obtuvo una tercera posición en el torneo nacional. Con 49 puntos, el elenco dirigido por Damián Muñoz se ganó un pase a la fase previa de la Copa Libertadores.

Esa aventura internacional le duró poco a Curicó Unido, ya que fue eliminado en la fase 2 ante Cerro Porteño por un global de 2-0. En el torneo nacional, Curicó Unido tuvo una muy mala campaña y fue colista con 23 puntos. Aquello le significó al equipo perder la categoría, manteniéndose actualmente en ese certamen.

Huachipato

Los acereros se coronaron campeones en el año 2023. Con 57 puntos, el conjunto dirigido por Gustavo Álvarez bajó su tercera estrella en su historia y obtuvo un cupo a la Copa Libertadores del año siguiente.

En esa edición del torneo internacional, Huachipato ganó dos partidos, empató dos y perdió otros dos, lo que dejaría al equipo en tercera posición del grupo con 8 unidades y avanzando a Copa Sudamericana.

En dicho certamen, Huachipato venció a Racing de Montevideo por penales y en octavos de final quedó eliminado ante Racing de Avellaneda por un escandaloso global de 8-1. Al mismo tiempo de su aventura continental, el elenco de Talcahuano quedó decimosegunda posición en el torneo local con 34 unidades, a tan solo tres del descenso directo.

Deportes Iquique

El último equipo que vivió tal situación son los “Dragones Celestes”, que en 2024 quedó en tercera posición de la Liga de Primera con 48 puntos. Con ese resultado se ganó un espacio en la fase previa de la Copa Libertadores del presente año.

Ya en 2025, Iquique se enfrentó a Santa Fe de Colombia, avanzando por penales. Luego, en fase 3 quedó eliminado ante Alianza Lima por un global de 3-2 contra el equipo peruano.

En la actualidad, el elenco dirigido nortino marcha en última posición con 16 unidades y lejos de la salvación.

El repaso anterior solamente acentúa la dificultad de los equipos de región mantenerse competitivos cuando disputan competiciones en paralelo.

Síguenos en YouTubeInstagram y Facebook como Sabes Deportes.

Augusto Mahn
Publicado por

Augusto Mahn

Ver más publicaciones