Ex UBB sacó la cara por Chile y el Biobío

Club Deportivo Ex UBB logra histórico triunfo para Chile y el Biobío en Mundial de Maxibásquetbol en Suiza. El equipo máster de Exalumnos UBB venció a Australia en su estreno, disputó un partidazo ante Argentina y ahora busca el puesto 17° en el Campeonato Mundial de Maxibásquetbol. Más allá del resultado final, vivieron una experiencia única llevando el nombre de Chile y de la región a lo más alto en Europa.

No todos los días un equipo de la Región del Biobío tiene la posibilidad de cruzar el mundo para representar a Chile en un Mundial de Maxibásquetbol. Tras obtener el subcampeonato en el Nacional +45 el año pasado, y con el respaldo clave de Empresas Vega Monumental, el Club Deportivo Ex UBB viajó hasta Ticino en Suiza, para competir y lograr un papel destacado en el Campeonato del Mundo.

Desde el cantón suizo de Ticino, el capitán Erwin Klesse valoró la experiencia: «Ha sido muy lindo compartir con delegaciones de tantos países, en un ambiente de mucha camaradería. Vinimos 16 personas entre jugadores y cuerpo técnico, más nuestras familias, y ha sido un orgullo tremendo llevar el nombre de Concepción y de Chile a un Mundial».

Ya en lo deportivo, Club Deportivo Ex UBB tuvo un estreno soñado al vencer a Australia por 51-33, logrando así su primer triunfo en una fase de grupos de un campeonato mundial y, además, en suelo europeo. Para Klesse, ese partido marcó un antes y un después: «No sabíamos con qué nos íbamos a encontrar, el nivel ha sido altísimo, pero haber ganado nuestro primer partido frente a un rival del nivel de Australia nos deja muy contentos y con metas para lo que viene más adelante”.

Desde la banca, el coach Camilo Gallegos analizó con más detalle el debut. «Realizamos un excelente trabajo en equipo, con minutos bien repartidos. Fue un resultado muy positivo que nos ilusionó mucho», sentenció.

Club Ex UBB enfrentó al subcampeón Argentina

El siguiente desafío fue ante un rival de otra categoría: Argentina, actual subcampeón del mundo. Gallegos reconoció que el partido fue parejo hasta la mitad del tercer cuarto, pero el cansancio empezó a pasar la cuenta. «Nuestras carencias físicas terminaron por lapidar el partido. De ir empatados a 38, terminamos perdiendo ese cuarto por unos cinco puntos, y ya en el último se nos vinieron encima y no tuvimos respuesta”, explicó. Finalmente, cayeron 41-64, quedando fuera del grupo de los 16 mejores apenas por una diferencia de dos puntos en la sumatoria global.

«Eso quiere decir que si hubiésemos ganado Australia por cuatro puntos más o perdido con Argentina por dos menos, habríamos clasificado y se iniciaba un nuevo campeonato», lamentó el coach Gallgos.

Aun así, el balance general es altamente positivo. Klesse remarcó el orgullo de competir con equipos de tan alto nivel provenientes de toda Europa, África, Centroamérica y Estados Unidos, y la satisfacción de haber dejado en alto el nombre de Concepción, la Región del Biobío y Chile. También valoró la camaradería vivida en Ticino, donde se encontraron con muchos chilenos residentes que los aconsejaron y acompañaron: “Nos hicieron sentir como en casa”.

Lo que viene

Ahora el desafío es distinto. Tras el sorteo de las zonas, Club Deportivo Ex UBB disputará partidos para definir posiciones entre el 17º y el 33º lugar del mundo, comenzando ante los locales de Lugano. El entrenador, Camilo Gallegos, fue claro en el mensaje para su plantel: “Hoy es día de recuperación, de preparación mental, de reconocer las habilidades de cada uno y dejarlo todo en la cancha. La fuerza y energía del equipo siguen sin variar. Ahora ya no importa si se gana por uno o por veinte, lo importante es ganar, pelearla y dejarlo todo”.

Fundado en 2017 por un grupo de amigos ligados a la Universidad del Bío-Bío, el Club Ex UBB se ha consolidado como un referente del básquet máster en Chile, con el respaldo clave de Empresas Vega Monumental, que ha apoyado sus competencias y desafíos deportivos. Desde Ticino, más allá del puesto final, el equipo penquista ya hizo historia: logró su primer triunfo mundialista en Europa, compitió de igual a igual con potencias internacionales y sumó una experiencia que quedará grabada para siempre en el básquet del Biobío.