Esta mañana se confirmo la muerte del boxeador nacional Joel Mayo. Según reporta Sabes.cl Esta madrugada se confirmó el fallecimiento del exboxeador de 53 años, quien fue atacado con un arma blanca en Villarrica la noche del viernes 11 de julio. Tras el ataque, lo encontraron en la vía pública con heridas cortopunzantes en el abdomen y el pecho. Repasaremos la carrera y su legado dentro de el box nacional.
Una historia de superación
Joel Mayo construyó su carrera boxística desde la más profunda adversidad. Nació en la pobreza, sin oportunidades, y encontró en el boxeo no solo un escape, sino también un propósito. Comenzó a entrenar a los 17 años, una edad tardía para el deporte, pero avanzó con fuerza y convicción. Bajo la guía de entrenadores como Hernán Molina, Santiago Urrutia y especialmente Iván Corral, desarrolló una carrera destacada que lo llevó a ser campeón de Chile en tres categorías distintas: Superpluma, Superwelter y Welter, entre 1997 y 2004.
Su debut profesional ocurrió el 5 de abril de 1997, cuando venció a Pedro Miranda. Desde ese momento, acumuló 41 victorias, 25 de ellas por nocaut, y sufrió 13 derrotas. Sin embargo, el episodio más dramático y recordado de su trayectoria ocurrió en octubre de 2001, en Villarrica, durante su intento por conquistar el título mundial ligero del Consejo Universal de Boxeo. Esa noche, el colombiano Jorge Noriega lo noqueó brutalmente, provocándole una caída con un corte profundo en la ceja en el segundo asalto. A pesar de sangrar abundantemente, el árbitro permitió que la pelea continuara. Mayo recibió castigo hasta el duodécimo asalto, cuando cayó inconsciente y debió ser trasladado al hospital. Más tarde reconoció que esa noche marcó un antes y un después en su vida.
Tras ese accidente, Mayo siguió peleando, pero su enfoque cambió. En 2003 se trasladó a Austria, donde trabajó como jefe de seguridad de un centro deportivo y consolidó su carrera internacional. Peleó en países como Rusia, Alemania, Turquía, Polonia y República Checa, ganándose el respeto del público europeo. Su estilo agresivo le valió el apodo de “El Indio” Mayo y lo convirtió en un referente de entrega y valentía en el ring. En sus últimas presentaciones, venció a Mihai Hodor en Austria e Israel Nahuel en Chile, cerrando con dignidad su historia como boxeador.
Ya retirado, Mayo reflexionó con madurez sobre su camino en el boxeo. Reconoció que su estilo frontal le costó una carrera más corta, pero nunca renegó de su identidad como peleador. “Siempre fui al frente, por eso caí varias veces. Pero uno nunca debe renunciar a lo que es”, comentó en una entrevista. De regreso en Chile, colaboró en la creación de un club de boxeo en la Araucanía, buscando abrir caminos a jóvenes que, como él, ven en el deporte una oportunidad para cambiar sus vidas.
Un legado que perdurará en la historia y que deja a Joel Mayo como un referente del boxeo nacional.
Síguenos en YouTube o Instagram como Sabes Deportes.