Sub 23 y con nuevo límite financiero: el borrador de bases que elaboró la Segunda División para 2025. No han sido semanas fáciles para tal categoría del fútbol chileno.
De hecho, los elencos de la división están divididos en dos bloques. Por un lado, quienes se la juegan por un torneo plagado de «jóvenes» menores de 23 años. Y por otro, quienes pretenden mantener una categoría libre de edad como fue este año.
En esa línea, los siete equipos que forman el primer bloque redactaron un borrador de bases que entregarán a la Anfp con el fin de ser aprobado por el Consejo de Presidentes. Sabes Deportes tuvo acceso al documento completo de 42 páginas, donde destacan varios puntos en particular.
En detalle
El artículo 11º, por ejemplo, hace referencia a la gran polémica actual. Se indica que «cada club participante tendrá la obligación de habilitar jugadores que deberán haber nacido a partir del día 1 de enero de 2002».
Se añade, además, que «los clubes podrán habilitar dentro de su plantel hasta 3 jugadores extranjeros, excluidos los registrados en el fútbol formativo».
De acuerdo a lo establecido en el artículo 31º, se mantiene la regla del Sub 21, donde puntualmente «los jugadores chilenos nacidos a partir del 1 de enero de 2005 deberán haber disputado a lo menos el 70% de los minutos sobre un total de 26 partidos (…) un mínimo de 1638 minutos».
En el artículo 63º, se expresa que «el salario del plantel de jugadores en su conjunto no podrá superar los $20 millones de pesos brutos por mes, incluidos en este límite todas las otras asignaciones, remuneraciones que perciban los jugadores.
El sistema de torneo se mantiene, con dos ruedas de 13 fechas cada una en la modalidad todos contra todos. Si hay empate en puntos, se jugará una final en «un estadio que determine la Anfp».
Síguenos en Sabes Deportes.