La vez que el Estadio El Morro de Talcahuano fue víctima del terremoto y tsunami del 2010
En el mítico estadio de Naval, alguna vez jugó Pelé con Santos FC. FOTO: Raphael Sierra.

En medio de las alarmas de evacuación sobre que un posible tsunami azote las costas chilenas, recordamos el mítico Estadio El Morro, de Naval de Talcahuano, que sufrió por el terremoto de 2010 en Chile.

La Región del Biobío fue una de las zonas más afectadas por el terremoto azotó a Chile el 27 de Febrero de 2010, donde Talcahuano y el Estadio El Morro sufrió graves consecuencias por el tsunami. Al estar en plena costa, el hogar de Naval quedó completamente inundado.

Apenas minutos después del sismo de magnitud 8,8 que impactó las costas chilenas. El agua arrasó con la cancha, los camarines, las graderías y otros sectores del recinto. Los daños estructurales fueron tan severos que el estadio quedó inhabilitado para partidos oficiales por tiempo indefinido.

El cambio de localía de Naval tras el terremoto y tsunami que impactó a Talcahuano

La destrucción del estadio afectó directamente al club Naval, que se vio obligado a disputar sus partidos en otros recintos de la zona, como el Estadio Ester Roa Rebolledo, en Concepción.

Héctor Espinoza, administrador por más de 15 años del recinto, recordó para Diario AS lo que fue el trágico momento. «La fuerza del agua fue tal que las puertas de metal, que se abrían para adentro, estaban mirando hacia afuera. «El arco norte estaba en la mitad de la cancha y en ella ya no había pasto, sólo barro«, declaró.

«Salió el mar en tres ocasiones y cuando lo hizo provocó estragos en el sector norte del recinto, por el lado del Gimnasio La Tortuga. Había lodo, agua salada, sardinas por todas partes, containers y sacos de harina de pescado», agregó.

A partir del hecho, venía un gran desafío: volver a levantar el estadio en el que alguna vez pisó Pelé con Santos. Y así fue, el Morro volvió a disfrutar de un partido oficial el sábado 7 de noviembre de 2015, con un empate 0-0 entre Naval de Talcahuano y Melipilla.

FOTO: AGENCIA UNO

Ahora, tras la amplia remodelación que la Municipalidad de Talcahuano realizó en el sector, se espera que la zona costera esté mejor preparada para poder soportar sistemas frontales y, en el peor de los casos, un tsunami.

Síguenos en YouTube o Instagram como Sabes Deportes.