Sevilla.es

Varios jugadores chilenos reconocidos cambiaron de aires en este mercado de pases. Algunos cedidos, otros cambiaron de continente y otros tan solo de ciudad. Estos son algunos de los nombres más reconocidos que cambiaron de equipo en este mercado de pases.

Chilenos en España

Dos de los jugadores chilenos más reconocidos que se movieron en este mercado de pases fueron Alexis Sánchez y Gabriel Suazo. Ambos migraron a España al conjunto sevillano dirigido por el argentino Matías Almeyda.

Alexis llega a Sevilla después de una discreta segunda etapa en el Udinese y Gabriel Suazo es otro de los destacados chilenos que llegan a los “Blanquirrojos” tras un exitoso paso por el Toulouse francés. El nuevo capitán de la selección chilena ya debutó en LaLiga.

Nuevas oportunidades

Dos chilenos que cambian de aires, pero no de país, son los seleccionados nacionales Ben Brereton Díaz y Marcelino Núñez. Ambos se quedan en el Championship.

Ben Brereton fichó en el Derby County dirigido por John Eustace y Marcelino Núñez pasó al archirrival: del Norwich pasó al Ipswitch Town en la segunda categoría de Inglaterra.

Toque francés

Francisco Sierralta y Damián Pizarro igualmente por otra aventura en Francia. Sierralta dejó el Watford y firmó en el Auxerre francés; mientras que Pizarro jugará en el Le Havre.

MLS y aventura en Italia

Thomas Gillier firmó en el Bologna y fue cedido al Montreal de la MLS. En tanto, Matías Pérez dio el salto de Curicó Unido al Lecce de la Serie A de Italia.

En América también habrá chilenos en distintas ligas

Brayan Cortés dejó Colo Colo para ir a Peñarol; mientras que Guillermo Soto partió a préstamo desde la UC al Tigre de Argentina y Diego Valdés abandonó México, tras varios años, para fichar en Vélez Sarsfield.

El retorno al fútbol chileno más esperado fue de Eduardo Vargas. Luego de una magra campaña en Nacional de Uruguay, «Turboman» no llegó a la U y firmó por el Audax Italiano, donde marcó un tanto y no lo celebró ante el Romántico Viajero.  

Síguenos en Instagram @SabesDeportes