Cristóbal Weber tiene seis años. A temprana edad, comenzó a andar en bicicleta y, de alguna forma, la convirtió en su pasión. Durante el último tiempo ha participado en distintas competiciones de BMX, donde ha conseguido grandes resultados. De hecho, en 2024, dentro de su categoría, terminó en el puesto ocho a nivel nacional. Hoy, en el rango Novicio, es el número uno.
Su padre, Marcelo Weber, conversó con Sabes Deportes y nos contó el camino que han debido recorrer.
Sus primeros pasos
Corría el año 2020, y la mayoría de las personas debían permanecer en sus hogares por el contexto sanitario. Por lo mismo, si alguien quería practicar un deporte, debía hacerlo alejado de la multitud. En ese escenario, Marcelo Weber decidió ir con su hijo, que en ese entonces tenía solamente dos años, a andar en bicicleta al Cerro Manquimavida de Chiguayante. «Él me pedía bajar por las cuestas. Le gustaba esa adrenalina», detalló. Y, casi sin pensarlo, le inculcó ese amor por las ruedas.
Un día, en una tarde de paseo a la Plaza Los Castaños de Chiguayante, se dio cuenta de que había una escuela de BMX llamada «Club Bicicross Concepción«, donde entrenaban varios niños. Por lo tanto, decidió inscribir a su pupilo. «Sus entrenadores, Julian Pierat y Carolina Bittner, lo entusiasmaron y le dieron todas las herramientas para que adquiera ritmo de competencia», contó.
De igual modo, agregó: «Después, Julián (su entrenador) vio que tenía aptitudes y nos facilitó las bicicletas de sus hijos, quienes han sido campeones nacionales en sus respectivas categorías. Ahí empezó a entrenar de forma seria. Sin embargo, las condiciones no han sido las óptimas, pues acá en Concepción no existe una pista adecuada para llevar a cabo esta disciplina».
Aun así, más allá de las complicaciones que se le han presentado en el camino, Cristóbal no ha bajado los brazos y sigue entregándose al máximo por su pasión.
Un antes y después
Si bien Cristóbal Weber ha dicho presente en varios torneos, un Panamericano que disputó en Chillán ha sido una de las más importantes en su corta, pero gran trayectoria. Ahí se midió con rivales de Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Chile, obteniendo el quinto lugar. Después, al día siguiente, corrió el Latinoamericano, y se quedó con el cuarto puesto.
En ese momento, adquirió el gusto por competir. «Yo le pregunté si le interesaba ir a Argentina, al Sudamericano de BMX, y me dijo que sí. Por lo tanto, comencé a gestionar los auspicios», contó su padre.
«Yo antes trabajaba en ventas de repuestos de autos, así que me contacté con algunos clientes. Uno de ellos fue Transporte Bretti. Se portó muy bien conmigo y me contribuyó con dinero. También me apoyaron Criadero As de Oro de Caballos e Hidro Mann. Por su parte, Better Bike nos ayuda con todo lo que tiene que ver con mecánica. A esto se suma lo que podemos hacer como padres», enfatizó Marcelo Weber.
Con los recursos listos, mucha ilusión e ímpetu, hace algunos días viajaron hasta Alta Gracia, provincia de Córdoba, ciudad en la que obtuvo el tercer lugar a nivel sudamericano. «Lamentablemente, rompió el asiento, pero le puso todas las ganas del mundo. Quedó con una «espinita» porque me decía que podía haber dado más, aunque a la vez estaba contento pues trajo una copa para el país», añadió.
De igual modo, aprovechó para participar en la Copa Latinoamericana y Copa Argentina. En la primera, se quedó con la de bronce, mientras que en la segunda con la de plata.
Próximos desafíos en el BMX
Cada día, Cristóbal Weber da lo mejor de sí para cumplir sus sueños, y ya tiene su mente puesta en futuros campeonatos. «Ahora, el 25 y 26 de octubre queremos ir al Iberoamericano, que es la única fecha que se disputa en el año, en Río de Janeiro, Brasil», agregó su padre.
De esa forma, espera seguir sumando experiencias y preseas. No obstante, para sus progenitores, lo más importante es darle valores y enseñanzas, que le permitan ser un aporte en la sociedad.
«Vive una vida alegre, y uno continuamente busca eso. Que disfrute su infancia, todo bien. Siento que le estamos entregando las herramientas necesarias para que se defienda en el día a día, mediante el deporte, que es lo más lindo que uno les puede dar. Siempre con el respeto y la humildad por delante», cerró.
Síguenos en Sabes Deportes.